3 campañas publicitarias que cambian la vida de las mujeres
- Deni García
- 11 abr 2023
- 2 Min. de lectura
La tecnología y el marketing puede ser una herramienta poderosa para ayudar a combatir la #violencia contra las #mujeres. Si bien la mayoría de las veces han sido con fines de consumo, también han ayudado de manera muy creativa y bajo investigaciones de mercado asertivas a llegar a más mujeres para permitirles mejorar su condiciones de vida.
Por ello, aquí presento cinco campañas publicitarias exitosas que han utilizado la tecnología de punta para este fin y que han tenido un impacto muy positivo en la vida de las mujeres:

1. "Not a Bug Splat": Esta campaña de Amnistía Internacional en colaboración con la artista paquistaní Mahwish Chishty buscab
a concienciar sobre el impacto que los ataques con drones tienen en la vida de las mujeres y los niños, ya que son las personas más afectadas por ellos.
La campaña consistió en colocar una fotografía gigante de una niña en el suelo de un campo en Pakistán, cerca de donde se habían producido varios ataques con drones. La imagen estaba diseñada para que desde el aire se pareciera a un insecto aplastado ("bug splat"), como suelen denominar los pilotos de drones a las víctimas que eliminan. La campaña fue muy exitosa y logró una gran cantidad de cobertura en medios internacionales.
2. Amnistía Internacional y el Póster que Nadie ve

Amnistía Internacional instaló en Alemania un anuncio para hacer conciencia sobre la normalización de la violencia doméstica. La mayoría de las personas hacen como que no ven, no escuchan o no saben que una mujer vive violencia en casa, sin embargo, solo hace falta empatía y voluntad para frenarlo.
De igual forma, los hombre que ejercen violencia, pretenden siempre mostrar una buena cara con las demás personas cuando están en el espacio público, mientras que en el hogar ejercen todo tipo de violencias contra sus parejas. Por ello, AI realizó un póster que a través de una cámara identifica cuando alguien la mira y cambia la imagen. Cuando nadie lo ve, aparece una imagen de un hombre golpeando una mujer pero cuando una persona voltea a ver descubre que es una familia "normal".
3. Gender Swap - Más mujeres en la industria de los videojuegos

El machismo y la hipersexualización se cuelan por todos los espacios, tal como son los videojuegos. 1 de cada 2 gamers son mujeres, sin embargo, solo 22% de ellas son creadoras de los mismos. Es por ello, que existe una visión sesgada y por demás sexualizada de las mujeres, exagerando su físico e inclusive sus actitudes. Por ello, cientos de mujeres en el mundo se reunieron en www.womeningames.org para hacer notar estas diferencias y crearon Gender Swap y así poder visibilizar la ridícula forma en la que se anima y estereotipan los cuerpos de los personajes.

Comments